https://ar.pinterest.com/pin/119978777557987688/
Así, el 17 de marzo de 2010, Green Peace, una ONG
ambientalista fundada en 1971 en Vancouver (Canadá), denuncio la relación entre
la de-forestación de los bosques de Indonesia y su hábitat con orangutanes en vía
de extinción, directamente vinculada a la implementación de aceite de palma en los productos de la
multinacional Nestlé.
Con el anterior vídeo Greenpeace expuso como cada vez que
consumen KIT KAT, se ''comen'' a su vez las selvas tropicales de Indonesia y por
ende la vida de los orangutanes, y como respuesta obtuvieron solo silencio y una acción: censurar el vídeo de YouTube, y negar su vínculo con Sinar
mas (proveedores de aceite de palma), por lo que la ONG, se levantó junto a
todos sus seguidores creando movimiento de masas en todas las redes sociales,
difundiendo imágenes y mensajes en contra de la multinacional.
Las acciones de Nestlé al informar que borraría sistemáticamente
todos los comentarios, imágenes o montajes negativos que utilizaran su nombre y
recomendar al público que los que estuvieran inconformes los dejaran de seguir,
fue la PEOR estrategia unidireccional que pudieron implementar, la censura y la
respuesta autoritaria no es el camino para el dialogo. Una organización debe
informar con transparencia, enfrentar la situación y darle pronta solución,
utilizar los canales a través de los mismos que se creó la polémica, para
lograr desmentir o informar la verdad, sin sobrevalorar al público, dispuestos
a brindar un acuerdo, retribución o reconciliación con los afectados, tomando
la situación como compromiso frente a todos, pero después de todo este
deterioro la empresa entendió cual debía ser el camino y poco a poco logro
conseguir apaciguar la mala reputación pero aun hoy 8 años después existe
desconfianza en su público y movimientos en contra de la marca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario