La RSE (responsabilidad social empresarial) se ha instaurado como requisito mínimo exigible y competitivo para el contexto organizacional, transformando la visión única de hacer negocios para facturar capital, a incluir el ámbito humanista, con principios éticos, cumpliendo un rol responsable dentro de la sociedad, con conciencia de retribuir el impacto de sus acciones cuidando el equilibrio de la rentabilidad ya que se deben cuidar los tres ámbitos interrelacionados para la sostenibilidad: el crecimiento económico, el bienestar social y el aprovechamiento de recursos naturales y el medio ambiente; equilibrio indispensable para la proyección y éxito de la organización porque si nos desviamos estaríamos desfigurando el objetivo de la RSE, respecto a su conciencia y la ‘’voluntad’’ por generar impacto social a través de la responsabilidad social.
‘’Alpina es la primera empresa en utilizar un esquema de seguridad energética de cero emisiones y avanzar en la dimensión social’’, cuenta con el sello
de sostenibilidad ICONTEC- conTREEbute, gracias a su cumplimiento con la
sostenibilidad y sus avances en sus cuatro focos principales: gestión ambiental,
nutrición, desarrollo del sector agrícola y el bienestar de los colaboradores.
Así, promueven el uso racional y eficiente del agua, reduciéndolo en un 84% y
aprovechar todos los residuos industriales en un 90%.
Está enfocada desde 2009 bajo el compromiso por mejorar
condiciones económicas, sociales y educativas principalmente en mujeres y niños
de zonas rurales, con inclusión productiva, reconocida como un actor importante
en Colombia, llegando a producir una serie web en 2017 donde exponen historias
de mujeres y hombres campesinos e indígenas beneficiarios de proyectos Alpina. Serie
disponible en campo justo.
Poseen como aliados:
- Entidades públicas del nivel local y nacional.
- Entidades sin ánimo de lucro.
- La empresa privada, principalmente con Alpina como socio comercial en algunos proyectos.
- Organismos internacionales y de cooperación.
- Universidades e instituciones educativas.
Y como principales puntos para desarrollar la responsabilidad social dentro de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS), el primero (fin de la pobreza), segundo (hambre
cero), tercero (salud y bienestar), sexto (agua limpia y saneamiento), décimo (reducción
de las desigualdades) y décimo séptimo (alianzas para lograr los objetivos).
- Fortalecimiento productivo de pequeños ganaderos del Cauca:
se creó un centro de acopio con el fin de que los productores de leche puedan
aumentar la comercialización, la calidad de la leche y mejorar los ingresos con
asistencia técnica y educación integral a través del proyecto. Aquí puedes encontrar los resultados.
- Inclusión productiva de familias Wayúu en la medida y alta
Guajira: debido a las condiciones en las
que se encuentran estas comunidades sus principales actividades son la crianza
caprina y ovina, tejido artesanal, trabajo asalariado y agricultura, por lo que
el proyecto se centra en empoderar a las familias con técnicas agropecuarias
junto a un correcto manejo de la disponibilidad y acceso de los alimentos. A su
vez la Fundación Alpina donó 25.000 unidades de leche a 2.800 niños Isashimana
y Aremasain, ubicados en Manaure.
- Montes de María: el proyecto se encaminó hacia el municipio de Sincelejo y el acceso, disponibilidad, consumo, aprovechamiento biológico y la calidad e inocuidad de los alimentos, para eso se recolectó información cualitativa y cuantitativa con el fin de obtener un diagnóstico de seguridad alimentaria (S.A.N) y alimentaria.
Lea también.....Comunicacion Corporativa....
- Montes de María: el proyecto se encaminó hacia el municipio de Sincelejo y el acceso, disponibilidad, consumo, aprovechamiento biológico y la calidad e inocuidad de los alimentos, para eso se recolectó información cualitativa y cuantitativa con el fin de obtener un diagnóstico de seguridad alimentaria (S.A.N) y alimentaria.
- Hábitos de vida saludable: se desarrolló el proyecto en Bogotá y Cundinamarca
en instituciones públicas un proyecto en el que se promovían hábitos de vida
saludable ya que se ha visto afectada la salud de los niños por el
sedentarismo, la publicidad enfocada en el consumo y la industrialización.
Lea también.....Comunicacion Corporativa....
No hay comentarios:
Publicar un comentario